Estanterías metálicas ALPER https://alper.com.pe Fábrica de racks industriales, ángulos ranurados Wed, 20 Mar 2024 21:20:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5 https://alper.com.pe/wp-content/uploads/2024/02/cropped-imagen-63-32x32.png Estanterías metálicas ALPER https://alper.com.pe 32 32 Racks de almacenamiento industrial https://alper.com.pe/2024/02/26/8341/ https://alper.com.pe/2024/02/26/8341/#respond Mon, 26 Feb 2024 21:02:31 +0000 https://alper.com.pe/?p=8341 Los racks industriales son soluciones de almacenamiento que permiten almacenar todo tipo de unidades de carga: pesada, media, ligera, larga, frágile, entre otras. En la actualidad existen diferentes tipos de estanterías metálicas siendo la solución para un eficiente sistema de almacenaje en tu almacén para tu empresa. 

1) Tipo de mercancía a almacenar

Aquí se debe considerar el origen de la mercancía y su rotación en el almacén De hecho, todas las soluciones de almacenaje no se adaptan a todos los tipos de mercancías; por ejemplo, si almacenas vigas, tuberías u otras mercancías largas, ten en cuenta que el rack cantilever es indudablemente el que necesitas.

2) ¿Tipo de salida de la mercancía?

Es necesario definir una correcta manipulación de la mercancía, siendo necesario para el tipo de almacenamiento a instalar. Por ejemplo, los sistemas convencionales dinámicos se han diseñado especialmente para el método FIFO, y otros, como por ejemplo el sistema push back para el método LIFO de salidas de pallets.

Estanterías metálicas ALPER te brindará una correcta asesoría para el máximo aprovechamiento de tu almacén.

]]>
https://alper.com.pe/2024/02/26/8341/feed/ 0
Miniracks eficiente sistema de almacenamiento https://alper.com.pe/2024/02/19/miniracks-eficiente-sistema-de-almacenamiento/ https://alper.com.pe/2024/02/19/miniracks-eficiente-sistema-de-almacenamiento/#respond Mon, 19 Feb 2024 18:00:33 +0000 https://alper.com.pe/?p=8336 El sistema de almacenaje por miniracks es modular a base de marcos y vigas, las vigas cuentan con un escalón que permite la colocación de cubiertas de paneles metálicos a manera de entrepaños. Este sistema es apropiado para almacenar productos de menor volumen y/o alta rotación, ya que está diseñado para almacenes donde las mercancías no se mueven en una tarima, sino que se cargan y se descargan manualmente.

Los miniracks son una solución práctica, eficiente y económica en almacenes de carga media. Se adaptan a diferentes tipos de almacenamiento.

ALPER fábrica miniracks cuya ventaja principal es aprovechar más la altura y espacio de los almacenes sin requerir de un montacarga teniendo un acceso es sencillo y seguro, almacenando productos un poco más pesados que en las estanterías metálicas.

Los miniracks son ideales para empresas que necesitan una gestión de inventario ágil y de acceso rápido a productos de pequeño a mediano tamaño. Estos bastidores son ampliamente utilizados en industrias como la electrónica, farmacia y la distribución minorista, donde la manipulación precisa y la disposición eficiente de productos son esenciales para satisfacer la demanda del mercado.

]]>
https://alper.com.pe/2024/02/19/miniracks-eficiente-sistema-de-almacenamiento/feed/ 0
Miniracks ventajas y aplicaciones https://alper.com.pe/2024/02/12/miniracks-ventajas-y-aplicaciones/ https://alper.com.pe/2024/02/12/miniracks-ventajas-y-aplicaciones/#respond Mon, 12 Feb 2024 10:22:23 +0000 https://alper.com.pe/?p=8333 Sistema de almacenamiento para carga liviana y moderada, se tiene la posibilidad de adaptar dos tipos de sistemas: panel metálico o panel con aglomerado de madera, dependerá del tipo de carga, condiciones y producto a almacenar, siendo de carga moderada.
Los módulos de estantería se implementan en función a las necesidades del sistema de almacenamiento, distribuyéndose en alineaciones que formen pasillos, dimensionados según las características de las carretillas elevadoras y las funcionales de la gestión logística.

VENTAJAS

  • Gestión ordenada y controlada de stock en relación a las entradas y salidas de mercancías que de preferencia se encuentren localizadas en el mismo espacio de trabajo. Logrando así una reposición inmediata y eficiente al tiempo que se tiene una visión más completa del flujo de rotación.
  • Sistema modular que permite diferentes posibilidades de adaptación estructural, siendo posible usar este tipo de sistema para el almacenamiento o instalación de diversos tipos de mercancías.
  • Inversión accesible, por su planteamiento no precisa de grandes inversiones en maquinaria o equipos específicos para la manipulación de la mercancía, tratándose de una concepción del trabajo logístico simple, inmediato y efectivo.

APLICACIONES:

Sistema de almacenamiento apropiado cuando se requiere combinar la gestión de carga paletizada con carga manual de productos, destinando los niveles inferiores de acceso a este último fin, disponiéndose en los niveles superiores las mercancías en pallets que servirán para una eficiente reposición de la
zona de picking.

Este sistema resulta especialmente indicado cuando los productos son de gran variedad, similares por cada referencia o de alta rotación, siendo factible su manipulación en pallets y su carga en gestión manual.

En función a los requerimientos de cada proyecto este sistema de almacenamiento permite implementar cualquier tipo de producto o mercancía; asimismo, la concepción del sistema aporta la necesaria versatilidad para adaptarse a nuevas necesidades funcionales o sistemas de trabajo. Siendo una solución integral a la necesidad de cada requerimiento para el correcto uso de un sistema de almacenamiento.

]]>
https://alper.com.pe/2024/02/12/miniracks-ventajas-y-aplicaciones/feed/ 0
Clasificación de daños en estanterías metálicas https://alper.com.pe/2024/02/05/clasificacion-de-danos-en-estanterias-metalicas-2/ https://alper.com.pe/2024/02/05/clasificacion-de-danos-en-estanterias-metalicas-2/#respond Mon, 05 Feb 2024 18:44:45 +0000 https://alper.com.pe/?p=8254 A continuación, se detallan los niveles y su clasificación de riesgos según la Norma UNE-EN 15635, así como los requisitos para inspecciones, reparaciones y sustitución de piezas en los sistemas de almacenamiento industrial.

Todo informe del estado del sistema de almacenamiento se debe realizar por personal cualificado, con el fin de mantener los adecuados niveles de seguridad, siendo aconsejable que este personal sea del proveedor o fabricante y los procedimientos a seguir deben ser aprobados por la empresa responsable del diseño o, en su defecto, el experto competente que realizó el informe anual. Según la magnitud y el tipo de daños y, consecuentemente, el nivel de riesgo que conlleven, debe procederse a la reparación o sustitución de cualquier elemento dañado, no obstante, no debe permitir reparaciones a menos que las autorice el proveedor de la estantería. Se debe tener claro que cualquier tipo de daño, incluso cuando su calificación no alcance el nivel de riesgo, reducirá significativamente la capacidad de carga de las estanterías metálicas, afectando directamente a la gestión del almacén en su diseño; por tanto, en caso de prevención de situaciones de riesgo, se debe desmontar la estantería, en todos los casos en que haya que actuar reparando o reponiendo elementos dañados debe descargarse el equipo. Tras cualquier reparación o sustitución, debe verificarse la verticalidad de la estantería y el aplomado de sus componentes.

NIVEL VERDE: Solo requiere vigilancia. No requiere cambio, reparación y/o disminuir el peso de la carga los elementos del sistema de almacenamiento se consideran seguros, estables aptos para su continuidad operativa. En este nivel solo se requiere supervisión.

NIVEL NARANJA: Daños peligrosos que exigen actuación con prioridad. Los elementos dañados deben de reemplazarse, no requiere acción inmediata, pero si una vez se haya identificado el daño este debe de ser evidenciado con una etiqueta hasta su reemplazo considerándose un plazo no mayor a un mes. Se debe presidir de un plan operativo de procedimientos a fin de asegurar la zona hasta que se indique que los racks se encuentran seguros para retomar su operatividad.

NIVEL ROJO: Daños graves que exigen actuación inmediata. Lo elementos identificados como dañados representan un nivel crítico y se necesita con prioridad alta asegurar la zona para su descarga, se habilita la operatividad hasta que se haya cambiado el elemento dañado. El usuario debe de ejecutar el plan operativo que garantice el correcto cambio de los elementos dañados, el no uso operativo de las estanterías hasta que se haya hecho el cambio, contando con la supervisión de personal de la empresa y ejecución de personal calificado.

CONSIDERACIONES:   Cualquier daño en una estantería reducirá la capacidad de carga, afectando directamente a la productividad y seguridad. Los usuarios del almacén deben de reportar el daño al responsable del área para asegurarse que todos los daños sean identificados.

]]>
https://alper.com.pe/2024/02/05/clasificacion-de-danos-en-estanterias-metalicas-2/feed/ 0
Inspección de estanterías metálicas https://alper.com.pe/2024/01/18/inspeccion-de-estanterias-metalicas/ https://alper.com.pe/2024/01/18/inspeccion-de-estanterias-metalicas/#respond Thu, 18 Jan 2024 13:26:15 +0000 https://alper.com.pe/?p=8251 Para una correcta inspección preventiva de estanterías metálicas se debe validar una lista de comprobación en la que se detallan fallos o deterioro, para ello, se inspeccionan rigurosamente tornillos, tuercas, pernos o unidades que falten o estén sueltas verificando que no haya daños/huecos entre arriostramientos, pilares, vigas y cubiertas. Las estanterías metálicas se inspeccionan periódicamente para detectar signos de óxido ya que deben de estar libres de polvo, así como de agua o cualquier otro líquido que pueda ser corrosivo, también se buscan golpes entre otros defectos de impacto causados por carretillas elevadoras o mercancías de carga pesada.

La frecuencia de una inspección preventiva de las estanterías metálicas dependerá de las especificaciones y/o de la normativa de la empresa. Aún con ello se programan controles o inspecciones visuales con frecuencia semanal, mensual, esto va en lineamiento a la planificación semestral a cargo de un técnico cualificado.

  1. Reducción de costos: Una inspección preventiva de las estanterías metálicas puede representar un gasto adicional en la gestión del almacén. Sin embargo, el no cumplimiento a la responsabilidad y no realizar está inspección podría resultar en una sanción o accidente siendo esto más caro.
  2. Identificación de posibles deficiencias: Una inspección rigurosa de las estanterías metálicas evidencia deficiencia daños visibles, y problemas en el montaje. Una estantería metálica dañada/deficiente en el almacén puede traer como consecuencias una disminución en el rendimiento o ralentizar la distribución.
  3. Capacidad de almacenamiento: Las estanterías metálicas en perfecto estado con el equipamiento completo y funcional, almacenan correctamente los productos, de este modo se consigue una segura y eficiente capacidad de almacenamiento a su vez, esto conduce a una eficiente distribución.
  4. Prolonga la vida útil: Cuando una estantería metálica está dañada y/o defectuosa reduce considerablemente la capacidad operativa en caso no se atienda a tiempo, puede ocasionar un fallo lamentable. Por lo tanto, es mejor realizar la inspección de las estanterías metálicas a tiempo para prolongar la vida útil de los artículos almacenados.
  5. Seguridad operativa: La inspección preventiva de las estanterías es vital para mantener y mejorar la seguridad operativa en el almacen, este tipo de supervisión ayuda a controlar el estado de la infraestructura, clave para evitar derrumbes y/o accidentes, que suelen ser muy peligrosos. Identificar y sustituir las piezas es necesario para preservar un entorno seguro y eficiente sin riesgos.

    En Estanterías Metálicas ALPER estamos comprometidos con la excelencia y seguridad en la fabricación de estanterías metálicas, por ello cumplimos las normas de seguridad más estrictas.

    Contáctanos tenemos la solución para tu almacén.
]]>
https://alper.com.pe/2024/01/18/inspeccion-de-estanterias-metalicas/feed/ 0
Medidas de seguridad en almacenes https://alper.com.pe/2024/01/16/medidas-de-seguridad-en-almacenes/ https://alper.com.pe/2024/01/16/medidas-de-seguridad-en-almacenes/#respond Tue, 16 Jan 2024 14:12:35 +0000 https://alper.com.pe/?p=8256 Un correcto sistema de almacenamiento debe contar con una serie de condiciones y características que garantice la seguridad de los operarios. Para evitar los accidentes, es absolutamente necesario cumplir con diversas normas de movilidad, señalamiento, orden y limpieza. Las bases legales y la normativa vigente sobre el uso de equipos de almacenaje, se encuentran diversas normas a tener en cuenta: normas UNE certificadas por AENOR (Asociación Española de Normalización) y fichas técnicas de carácter  práctico, elaboradas por el Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo:

Principales medidas de seguridad en almacenes

  • Contar con una buena iluminación, así como de ventilación en el almacén.
  • Tener salidas libres de obstáculos, claramente señalizadas y con medidas de seguridad obligatorias: luces de emergencia, barras anti-pánico, salidas laterales, etc. 
  • Disponer de extintores señalizados y que sean de practica manipulación.
  • Los pasillos del almacén deben permitir la circulación fluida de las mercancías, asegurando un ancho mínimo para el manejo y transporte de los productos dentro  el almacén.
  • Evitar los cruces en el trayecto de mercancías para evitar accidentes.
  • Disponer de una vía exclusiva para el desplazamiento de personas (paso peatonal, señalizado).
  • Revisar el material tanto de los equipos de protección como de la maquinaria, para asegurar su perfecto estado y óptimo funcionamiento.
  • Instalar protecciones en las estanterías, destinadas a absorber distintos tipos de impactos y conservar la integridad de las estanterías metálicas.
  • Se recomienda instalar mallas anticaídas, en la parte trasera de las estanterías metálicas con el objetivo de evitar la caída accidental de mercancías, siendo también necesaria la instalación en la parte inferior de los pasos de seguridad. 
  • Realizar anualmente una inspección técnica de estanterías por parte de técnicos cualificados.
  • Respetar capacidades y medidas máximas de almacenamiento de las estanterías metálicas. Cada sistema de almacenaje está diseñado para soportar un peso y dimensiones determinadas, que deben respetarse, se recomienda no realizar modificaciones sin contar con la supervisión del proveedor.
  • Inspeccionar periodicamente el estado de los pallets, a fin de garantizar que tanto la mercancía como los pallets esten operativos.
  • Cargar los pallets adecuadamente, con el fin de evitar desplomes de la mercancía y garantizar la seguridad del operario.


    En lo que respecta al desplazamiento con maquinaria en el almacén,  deben seguir las siguientes medidas de seguridad y preventivas:
  • Asegurarse de que todos los vehículos y/o máquinaria funcionen correctamente y sin riesgos.
  • Conducir con prudencia, respetando el límite de velocidad y las distancias de seguridad.
  • Transportar la carga siempre equilibrada.
  • Tener una buena visibilidad en todo momento, mediante espejos, faros de cruce, etc.

    Aunque por sí solas, estas normas no son garantía de que un almacén se encuentre al 100%  libre de incidencias, su correcta aplicación puede evitar muchas de ellas,  o al menos limitar los daños. 
    Las normativas de seguridad se orientan a evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo en todas las etapas operativas en el almacén, siendo necesarias en su conjunto como seguridad preventiva.

]]>
https://alper.com.pe/2024/01/16/medidas-de-seguridad-en-almacenes/feed/ 0
Estrategias para almacenamiento selectivo https://alper.com.pe/2024/01/07/estrategias-para-almacenamiento-selectivo-2/ https://alper.com.pe/2024/01/07/estrategias-para-almacenamiento-selectivo-2/#respond Sun, 07 Jan 2024 18:44:08 +0000 https://alper.com.pe/?p=8259 El inicio de un sistema de almacenamiento suele plantear desafíos, para ello la toma de decisiones acertadas en un inicio resulta esencial para alcanzar el éxito. Sin embargo, entre las diversas cuestiones que deben abordar las empresas, una de las más cruciales es la adopción de prácticas efectivas en el sistema de almacenamiento logístico, como las estrategias de distribución selectiva. Las estrategias de distribución abordan la planificación y ejecución de cómo una mercancía llega al consumidor final, en esencia se busca asegura que la mercancía esté disponible en el lugar correcto y en el momento adecuado

En el panorama actual, hay diversas metodologías para potenciar la productividad empresarial, ya sea mediante una eficiente distribución de pasillos en el almacén o, de manera más específica, a través de la una nueva distribución de las estanterías, sin embargo, al focalizarnos en las estrategias de distribución, sobresalen especialmente aquellas como la distribución selectiva, intensiva y exclusiva.

¿Qué es distribución selectiva? Está basada en la selección de los puntos de venta y establecimientos concretos que mejor se adaptan al modelo de negocio de cada empresa.

En cuanto a sus ventajas, destacan las siguientes:

  • Mayor control en inventario: cuando se aplica la distribución selectiva de un grupo de mercancías, la empresa puede ejercer un mayor control sobre cómo se presenta la marca y cómo se manejan los productos en el mercado.
  • Mejor representación en el punto de venta: la empresa puede asegurarse de que sus mercancías se distribuyan de manera eficiente y oportuna en los puntos de venta.
  • Selectividad en el mercado: La empresa operará en los mercados que mejor se identifiquen con su mercancía.
  • Ahorro en los gastos de distribución: al tratarse de una opción más selectiva, se reducen los gastos logísticos de transporte.
  • Exclusividad: la distribución selectiva puede crear una sensación de exclusividad al limitar la disponibilidad. Aumenta la percepción de que la mercancía es de alto valor y atrae a consumidores que buscan productos únicos y de calidad.
  • Calidad del producto: El servicio que ofrece la marca mantiene su estándar de calidad y, por tanto, su buena reputación.

Asimismo, esta estrategia de distribución no es conveniente para todos los modelos de negocio. Estas son algunas de sus desventajas:

  • Menor acceso al producto: al estar disponible solo en algunos establecimientos.  
  • Mayor gasto publicitario: se disminuye la popularidad de las mercancías, la empresa tendrá que invertir más en marketing y publicidad.

Ejemplos de distribución selectiva, destacamos:

Importante determinar la rentabilidad de la empresa en el mercado solo a través de puntos de venta selectivos, puede resultar una decisión compleja y dependerá de los objetivos globales del negocio. En ocasiones se pueden perder oportunidades masivas y de oferta, pero a largo plazo ayuda a aumentar el prestigio de la empresa en su mercado objetivo. 

Se debe de considerar algunos criterios como el tamaño, imagen, servicios y prestaciones del distribuidor. Algunos ejemplos de distribución selectiva son:

  • Electrodomésticos, informática y electrónica, empresas de este sector apuestan por una distribución selectiva, con la que autorizan a ciertos distribuidores a vender sus productos a través de sus propias tiendas el distribuidor debe de contar con una buena selección en sus estanterías metálicas, resguardando cuidadosamente las mercancías de carga más pesada.
  • Lo mismo sucede con marcas cosméticas de lujo, que para asegurarse de mantener su reputación y exclusividad escogen sólo a distribuidores selectivos.

En Estanterías metálicas ALPER nos especializamos en la fabricación de racks selectivos para almacenamiento industrial y comercial, al requerimiento de cada empresa. 

]]>
https://alper.com.pe/2024/01/07/estrategias-para-almacenamiento-selectivo-2/feed/ 0
Miniracks para almacenes https://alper.com.pe/2023/12/12/miniracks-para-almacenes/ https://alper.com.pe/2023/12/12/miniracks-para-almacenes/#respond Tue, 12 Dec 2023 12:00:36 +0000 https://alper.com.pe/?p=7393 Sistema de almacenamiento para carga liviana y moderada, se tiene la posibilidad de adaptar dos tipos de sistemas: panel metálico o panel con aglomerado de madera, dependerá del tipo de carga, condiciones y producto a almacenar, siendo de carga moderada. Los módulos de estanterías metálicas se implementan en función a las necesidades del almacén, distribuyéndose en alineaciones que formen pasillos, dimensionados según las características de las carretillas elevadoras y las funcionales de la gestión logística.

La estructura se implementa en función de los condicionantes físicos de las cargas y del modo de manipulación. Este sistema de almacenamiento puede alojar grandes cargas paletizadas, trasladadas por medios mecánicos para realizar labores de picking, es fundamental optimizar el diseño para asegurar la seguridad de los operarios.

Los miniracks estanterías metálicas para picking están diseñadas para manipulación manual, con estantes de madera o metálicos. El sistema se adapta con facilidad al espacio disponible y al tipo de carga.

Estas estanterías comprenden aquellos sistemas de almacenaje en los que las operaciones de carga y descarga se realizan de forma manual sin utilizar aparatos de elevación. Posibilidad de adaptarse con facilidad a las especificaciones del espacio disponible, mercancía a almacenar y a los requerimientos del usuario. Variedad de ancho y fondo, así como múltiples posibilidades de configuración en altura. Permite también el almacenaje de formatos grandes.

VENTAJAS

Gestión ordenada y practico control de stock en relación a las entrada y salida de mercancías que de preferencia se encuentren localizadas en el mismo espacio de trabajo. Logrando así una reposición inmediata y eficiente al tiempo que se tiene una visión más completa del flujo de rotación. Sistema modular que permite diferentes posibilidades de adaptación estructural, siendo posible usar este tipo de sistema para el almacenamiento o instalación de diversos tipos de mercancías.  

Inversión accesible, por su planteamiento no precisa de grandes inversiones en maquinaria o equipos específicos para la manipulación de la mercancía, tratándose de una concepción del trabajo logístico simple, inmediato y efectivo.

APLICACIONES

Sistema de almacenamiento apropiado cuando se requiere combinar la gestión de carga paletizada con carga manual de productos, destinando los niveles inferiores de acceso a este último fin, disponiéndose en los niveles superiores las mercancías en pallets que servirán para una eficiente reposición de la zona de picking. Este sistema resulta especialmente indicado cuando los productos son de gran variedad, similares por cada referencia o de alta rotación, siendo factible su manipulación en pallets y su carga en gestión manual.

En función a los requerimientos de cada proyecto este sistema de almacenamiento permite implementar cualquier tipo de producto o mercancía; asimismo, la concepción del sistema aporta la necesaria versatilidad para adaptarse a nuevas necesidades funcionales o sistemas de trabajo. Siendo una solución integral a la necesidad de cada requerimiento para el correcto uso de un sistema de almacenamiento.

]]>
https://alper.com.pe/2023/12/12/miniracks-para-almacenes/feed/ 0